¿Qué es la magnetoterapia?
La magnetoterapia es una técnica muy utilizada en España y con muchos estudios que la avalan, y que nos permite trabajar sobre todos los tejidos de nuestro cuerpo. Genera cambios en la célula del tejido, convirtiéndola en competente para realizar su trabajo.
La magnetoterapia tiene un gran efecto regenerador por los cambios fisiológicos que provoca.
Efectos bioquímicos como la mejora del riego sanguíneo, cambios iónicos, normalización de la bomba sodio potasio y la regeneración acelerada del tejido óseo.
¿En que se diferencia de la magnetoterapia de alta intensidad?
La diferencia radica en que la magnetoterapia convencional, que al trabajar con una fuerza mucho menor, por la pequeña cantidad de gauss que contiene, hace que el tratamiento tenga que ser muy largo, de varias horas de duración, siendo imposible trabajar con ello en clínica. Lo que nos permite la alta intensidad, es que al tener una cantidad de gauss mucho mayor, la fuerza se multiplica (30000 gauss contra los 150 de la magnetoterapia convencional), haciendo que el trabajo sea efectivo en apenas unos minutos.
¿En qué casos se puede utilizar?
Trabajamos con la magnetoterapia en todos aquellos pacientes que sufren dolor.
Las contraindicaciones de esta terapia son muy pocas, apenas hay efectos secundarios, convirtiéndola en una terapia muy efectiva y segura.
Puede utilizarse en cualquier patología músculo esquelética, ya que podemos abordar cualquier tejido, tendón, músculo, nervio, ligamento y en patologías tanto agudas cómo crónicas, teniendo un gran resultado sobre todo en estás últimas.
La técnica se utilizará cuando el fisioterapeuta vea oportuno provocar una estimulación en la región afectada, pudiendo modificar la frecuencia y la intensidad del tratamiento, según el tejido diana en el que queramos influir.
¿Cómo funciona la magnetoterapia?
Se coloca el manipulo en la zona de tejido a tratar y de lesión y/o dolor del paciente. Se programa la maquina con una frecuencia e intensidad adecuada para no provocar dolor e interferir en el tejido diana.
El paciente notará una pequeña contracción normalmente agradable, que cambiará en ritmo según la frecuencia que pase en ese programa.
Ademas en Clínica Sevila nos apoyamos de la Ecografía para lograr ser muchos más precisos y seguros a la hora de realizar la técnica.