fisioterapia, podologia, readaptación, entrenamiento

965 29 55 33 - 679 276 344 info@clinicasevila.com

Operación y rehabilitación del ligamento cruzado anterior, ese gran miedo

El ligamento cruzado anterior es un ligamento que da propiocepción y estabilidad a nuestra rodilla, para la musculatura periarticular influyendo sobre la posición de las superficies articulares, la distribución de tensiones. Sobre todo, es el encargado de evitar que la tibia se desplace anteriormente con respecto al fémur por la distribución anatómica que esté tiene. Es un ligamento intraarticular, se inserta sobre la cara superior de la tibia, dirigiéndose al bode interno del cóndilo femoral externo. Esto es vital para entender el proceso de reparación que sufrirá en la cirugía. El ligamento,que generalmente se rompe por mecanismo de flexión con rotación externa de rodilla, se puede romper solo o acompañado de otras estructuras como ligamentos laterales o meniscos (recordemos que al ser intraarticular, el menisco se encuentra en intima relación con los cruzados, por lo que se ven arrastrados con la tensión de estos).

 

La cirugía de Ligamento cruzado anterior de rodilla se realiza por artroscopia (Método quirúrgico por el que se hacen pequeñas incisiones para introducir una cámara y el material quirúrgico para la reparación), obteniendo el nuevo ligamento por un tendón propio del paciente (autoinjerto), extraído habitualmente de la pata de ganso o del tendón rotuliano mediante una técnica denominada Hueso-Tendón-Hueso (HTH), o mediante la extracción de la plastia de un cadáver (Aloinjerto). El éxito de que la intervención salga bien no dependerá tanto de la plastia elegida, sino de la destreza del traumatólogo que la coloque como del profesional de fisioterapia encargado de la rehabilitación postoperatoria.

 

La fisioterapia juega un papel relevante sobre la recuperación del paciente, pero no es menos importante el preoperatorio para preparar esa pierna a una recuperación más temprana después de la intervención. El preoperatorio consistiría en mantenimiento de rangos articulares, tonificar y estirar toda la cadena muscular y fascial. Es vital empezar el tratamiento como mucho a la semana de la intervención para evitar todo tipo de rigideces articulares, y será de vital importancia ir eliminando toda aquella inflamación y con ello, el dolor.

Además, será importante trabajar sobre la cicatriz, y su repercusión sobre el sistema fascial. También se comenzará con potenciación en isometría de toda la pierna para proporcionar estabilidad a esa rodilla y se irá incrementado la dificultad, el movimiento y las inestabilidad (ejercicios propioceptivos) según el paciente vaya progresando. El objetivo primordial es que el paciente pueda reincorporarse a su actividad deportiva sin miedo a recaídas, pudiendo estar reincorporándose de 6 meses a 10 y siempre con la precaución de saber que la plastia no se integra totalmente hasta los 9 meses.

Por todo esto, en Clínica Sevila, desarrollamos un plan especializado a cada paciente y cada caso concreto.

Comentarios ( 2 )

  • Carlos morales

    Tengo 3 meses despues de mi operacion y no me duele tuve 24 sesiones de terapias con electro, magneto, ultrasonido, compresas frio, caliente ya me reincorporare a mi trabajo es necesario mas terapias.operacion de lca

    • Clinicasevila

      Si la función de su rodilla es buena, no le genera dolor, tiene fuerza y todo el rango de movimiento, no parece necesitar más sesiones. En cualquier caso de duda o si quiere una opinión o valoración, no dude en ponerse en contacto con nosotros al teléfono que aparece en la web y pedir una cita para dicha valoración. Muchas gracias

Deja un comentario

   He leído y acepto los Términos y Condiciones de Privacidad así como la inclusión de mis datos en un fichero titularidad de clinicasevila.com con la finalidad de atender mi solicitud

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, remitiendo un correo electrónico a info@clinicasevila.com.