Fascitis Plantar

Se define como una inflamación de la aponeurosis plantar ,que va desde los metatarsos( dedos del pie) hasta un tendón común que se inserta en el calcáneo (talón).
La fascia plantar es una estructura que absorbe el impacto de la pisada, la estabilidad y determina la forma plantar.
En el caso de poder padecer fascitis plantar, el paciente puede describir un dolor punzante en el talón o la zona media plantar.
En las primeras fases aparecerá dolor al dar los primeros pasos, o al impulsarse con el pie, por las mañanas, al estar un rato sentado y reiniciar la marcha y/o después de realizar algún tipo de actividad deportiva.
En fases posteriores puede llegar a ser mas limitante en la vida diaria, tanto en pacientes que tengan que estar de pie durante un periodo de tiempo largo o al caminar ,como en deportista al realizar la actividad.
Posibles causas:
Acortamiento de la cadena posterior( isquiotibiales y gemelos), debilidad de la musculatura plantar, problema articulatorios, sobrepeso, arco plantar, sedentarismo, tipo de calzado, gestos de repetición, deportistas…
Pruebas complementarias;
Rx, en caso de realizarse una prueba complementaria de rayos x puede aparecer un espolón calcáneo si se ha cronificado que puede no ser la causa de su dolor, puesto que la fascia al tirar de su inserción en hueso, el cuerpo al querer protegerse, esas micro-rouras fasciales el cuerpo las irá acomodando creando hueso, lo que sí indica que el ido ha estado sufriendo mucho tiempo.
En clínica Sevila valoraremos a partir de la ecografía si el tejido puede llegar a tener desgaste, puede haberse fisurado o simplemente el paciente cursa con una inflamación.
Tratamientos
- Epi
- Neuromodulación Percutanea
- Técnicas fasciales
- Osteopatía
- Podología
- Indiba
- Técnicas regenerativas
Prevención y consejos:
Estiramientos específicos de cadena posterior (RPG, isquio, gemelo, pelota tenis), neurodinamia (nervio tibial y sural), movilidad articular, y evitar el uso de chanclas de dedo, zuecos o zapatos sin atar.
No hay comentarios